CONCLUYEN CON ÉXITO TALLERES DE CAPACITACIÓN IMPARTIDOS POR EL INAH
Durante los días 25 y 26 de mayo del 2023 se llevaron a cabo con éxito la edición 2023 del Taller Internacional de Arquitectura de Tierra (Ticrat) y el IX Taller de Periodismo y Patrimonio Cultural Chihuahuense, los cuales se realizaron en la ciudad de Chihuahua por el Instituto Nacional de Antropología e Historia contando con una participación de 86 y 27 asistentes, respectivamente.
Durante el primer día del Ticrat se presentó la conferencia “Restauración de la Casa Trías” por Gastón Fourzán. Ana Karen Zaragoza habló sobre “Buenas prácticas en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua”, y Laura Portillo, impartió la conferencia “Restauración de monumentos históricos en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua”. Horas después se llevaron a cabo las actividades de restauración en una vivienda antigua ubicada en la calle Cuarta entre Coronado y Gómez Farías. La intervención con técnicas de arquitectura de tierra (adobes, enjarres, pintura a la cal, entre otros) estuvo a cargo de Armando Becerra, experto en trabajos de restauración en edificaciones antiguas.
El viernes 26 se reanudaron actividades en el Ticrat con la conferencia “Aplicación de seguro contra riesgos en monumentos históricos federales”, impartido por Vladimir Duarte; después se abordó la plática “Restauración del templo de la hacienda de Canutillo” por Alejandro Mayen, y para concluir la serie de pláticas, se habló sobre el “calendario para prevenir riesgos en monumentos históricos”. Las actividades concluyeron retomando la intervención en la vivienda de la calle Cuarta. Cabe mencionar que la mayoría de los asistentes al Ticrat fueron estudiantes de la carrera de Arquitectura quienes mostraron siempre mucho interés y disposición.
El mismo viernes por la mañana se llevó a cabo el IX taller de Periodismo y Patrimonio Cultural Chihuahuense, impartido por Jorge Meléndez teniendo como sede el Poliforum de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACh. El tema central del taller refirió a “Elementos para la interpretación de la fotografía histórica”, utilizando para ello elementos fotográficos de la Fototeca INAH Chihuahua durante el periodo de la Revolución, especialmente los relacionados con el general Francisco Villa en el contexto de los 100 años de su fallecimiento.
A lo largo de dos horas se dialogó sobre algunos criterios sugeridos por especialistas para avanzar en la interpretación de la fotografía histórica, al igual que se realizaron ejercicios prácticos con los asistentes en su mayoría estudiantes y profesionales. Al final del evento, el representante del INAH en Chihuahua, Jorge Carrera agradeció la hospitalidad y las facilidades para la realización de este tipo de eventos que enriquecen las experiencias de los que asisten, pero también las de expositores y organizadores.