Todos los martes de 8:30 a 9:00 horas por Radio Universidad (https://bit.ly/3CKFWed) El programa de radio Diáspora de la Memoria llega a su quinto aniversario efectivo al aire. Producido por el Centro INAH Chihuahua en colaboración con Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se transmite semanalmente en la frecuencia 88.1 FM.
El Centro INAH Chihuahua presenta la edición 2023 del Seminario Permanente Caminería, Arrieros y Rutas de Comercio, un espacio académico vinculado a los caminos reales, la arriería, el comercio y el traslado de mercancías, rutas y caminos, no solo a lo largo del territorio mexicano sino en diversas partes del continente americano.
Tras un exhaustivo estudio de fuentes y registros documentales de la región norte de Sinaloa y sur de Sonora, los investigadores Víctor Ortega León (Centro INAH Chihuahua) y Luis Alfonso Grave Tirado (Centro INAH Sinaloa) presentaron el libro Todas las poblazones recias están hacia la mar. La ruta de Guzmán: De Culiacán a Nebame.
A partir de este 8 de diciembre se exhibirá la exposición El gabinete fotográfico de B. Velarde en la Sala “Correos” de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, la cual nos muestra un acercamiento al patrimonio chihuahuense desde la experiencia y usos que las personas le dieron a la fotografía entre los años de 1878 y 1903.
La escultura policroma y articulada de la Virgen de la Soledad, fue restaurada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC-INAH), en coordinación con el Centro INAH Chihuahua, la Diócesis de Parral, el Gobierno Municipal de Parral y la Secretaría de Cultura de Chihuahua.