Camino Real Tierra Adentro

PROGRAMA ESTRATÉGICO: CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO AYER Y HOY.

Incluye acciones de arqueología, patrimonio mueble e inmueble, espacios comunitarios, antropología e impacto ambiental asociadas a los municipios del estado de Chihuahua por donde antiguamente quedó trazada la ruta del Camino Real, y donde en la actualidad se concentra más del 80% de la población estatal.

En coordinación con dichos municipios y Gobierno del Estado realizamos acciones permanentes relacionadas al patrimonio cultural que incluyen actividades de conservación, protección, divulgación e investigación, al amparo de la gestión compartida por los tres órdenes de gobierno.

PROYECTOS:

1. Antropología Jurídica, Peritaje Antropológico e Interlegalidad en el Estado de Chihuahua.

2. Seminario de patrimonio cultural y desarrollo regional.

3. Campesinos y Neoliberalismo en Chihuahua.

4. Defensa comunitaria del territorio y patrimonio cultural.

5. Programa de organización de archivos históricos del estado de Chihuahua.

6. Taller Internacional de Conservación y Restauración de Arquitectura de Tierra.

7. Monumentos Históricos Inmuebles.

8. Bienes históricos muebles.

9. Estudio del Patrón de Asentamientos Humanos en el Este de Chihuahua.

10. Ceramoteca y litoteca del Norte de México.

11. Proyecto Arqueológico Cueva de las Monas.

12. Proyecto Arqueológico Samalayuca.


1. Antropología Jurídica, Peritaje Antropológico e Interlegalidad en el Estado de Chihuahua.

Titular: Jose Francisco Lara Padilla / francisco_lara@inah.gob.mx

Antecedentes.
La adhesión del gobierno mexicano al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, efectuada durante el ocaso del siglo XX, ha sido una impronta en el largo proceso de inclusión y reconocimiento de los sistemas normativos de los grupos étnicos del país. La suscripción del Convenio 169, así como la Declaratoria de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas han propiciado la adecuación de los diversos ordenamientos jurídicos, ya sea desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hasta los códigos civiles y penales, en sus competencias federales y locales. Enmarcado entre referentes normativos diferenciados, cuyos afluentes lógicos no necesariamente coinciden, el peritaje antropológico funge como una de las pruebas que se allega el juzgador para efectos de determinar el sentido de sus sentencias en los múltiples juicios civiles, penales y agrarios en los que se involucran sujetos o colectividades étnicas. Asimismo, la actual coyuntura histórica y normativa demanda profundizar en el conocimiento de los escenarios de interlegalidad e interculturalidad que se dan en nuestro país y particularmente en el Estado de Chihuahua.


Descripción del Proyecto.

El Proyecto de Investigación denominado "Antropología Jurídica, Peritaje Antropológico e Interlegalidad en el Estado de Chihuahua" coadyuva en la procuración e impartición de justicia de los distintos órganos jurisdiccionales del Estado. A partir de los planteamientos de la autoridad judicial o de los propios grupos indígenas adscritos a la entidad, los peritajes antropológicos que se elaboran al interior del Proyecto condensan opiniones calificadas sobre contextos interculturales e interlegales, evaluando la manera en que el derecho consuetudinario, propio de los grupos indígenas, pudiere coincidir u oponerse, ya sea con la tipicidad o antijuridicidad de los diversos tipos penales, o bien en las disputas agrarias, en las cuales se proveen elementos respecto a los patrones de asentamiento y de apropiación del territorio de las comunidades indígenas serranas. El Proyecto de Investigación también se aboca a la clasificación y sistematización del acervo de peritajes antropológicos realizados en el estado de Chihuahua, consolidando un acervo ordenado que documente las experiencias relacionadas con el ofrecimiento de peritajes antropológicos en la entidad y su incidencia en el ámbito judicial. Asimismo sienta las bases para profundizar en el estudio de nuevos criterios metodológicos que permitan depurar las técnicas de dictaminación antropológica y de sustentación de argumentos teóricos relacionados con las diversas instituciones y sistemas normativos de los grupos étnicos dela Sierra Tarahumara, así como su relación con el derecho positivo mexicano.

Objetivos del Proyecto.

  1. Compilar y sistematizar desde el Centro INAH Chihuahua, de manera interinstitucional, los procesos judiciales y administrativos que integren peritajes antropológicos relacionados con cualquiera de los grupos étnicos nativos de la Sierra Tarahumara. 
  2. Profundizar en el conocimiento de escenarios de interlegalidad e interculturalidad en el Estado de Chihuahua. 
  3. Divulgar interinstitucionalmente a las distintas instancias de impartición de justicia, a través de jornadas de sensibilización y materiales de difusión, el conocimiento de los distintos sistemas normativos y valores culturales específicos que coexisten en el estado de Chihuahua, los cuales conforman la pluralidad cultural y jurídica. 
  4. Difundir entre los grupos étnicos del estado de Chihuahua, en su propia lengua, los derechos humanos y prerrogativas constitucionales, de las cuales son titulares conforme a la ley. 
  5. Atender denuncias para la elaboración de peritajes antropológicos.

Relevancia Académica.
El sistema jurídico mexicano ha sido tradicionalmente rígido y unívoco en cuanto a los elementos probatorios que integra en los procedimientos judiciales. La incorporación del peritaje cultural o antropológico detona múltiples expectativas en la búsqueda de sistemas judiciales más equitativos, capaces de integrar la lógica, la cosmovisión y los valores alternos de los pueblos indígenas adscritos al Estado mexicano. Es por ello, que las investigaciones que deriven del "Proyecto de Antropología Jurídica, Peritaje Antropológico e Interlegalidad en el Estado de Chihuahua" contribuirán procesal, teórica y doctrinariamente al encuentro de escenarios de interlegalidad más justos, en los que las realidades culturales que conforman la diversidad de la entidad tengan cabida.

Impacto Social.
Los escenarios contemporáneos son necesariamente interculturales, en ellos coexisten diversos grupos étnicos con cosmovisiones propias y lógicas singulares, a partir de las cuales se construyen modelos para dirimir controversias. Debemos destacar que las relaciones interétnicas no necesariamente han sido equitativas y simétricas, a pesar de que así lo declaran formalmente las leyes orgánicas de la República. Una larga historia de inequidad, aun inconclusa, distingue las relaciones interculturales de nuestro país, en la cual, destacan por antonomasia los procesos judiciales en los cuales se ve involucrado algún miembro (o comunidad) adscritos a cualquiera de los grupos étnicos de México. Por lo anterior, resulta innegable la incidencia que en el ámbito social chihuahuense tendrá el desarrollo y las conclusiones provenientes del presente Proyecto de Investigación, ya que, las autoridades jurisdiccionales del Estado mexicano contarán con información teórica y etnográfica que les permita emitir resoluciones y sentencias que tomen en consideración no sólo la preceptiva del derecho positivo mexicano, sino los valores, usos, costumbres, sistemas normativos e instituciones de los cuatro grupos étnicos originarios de Chihuahua. Asimismo, debo resaltar la incidencia que el proyecto ha estado teniendo en el ámbito legislativo, ya que el Centro INAH Chihuahua, a través del suscrito investigador, ha participado directamente como asesor del Congreso del estado de Chihuahua en lo referente a los contenidos y redacción de las reformas constitucionales en materia indígena y la ley indígena del estado de Chihuahua. Actualmente, durante el año 2014, tras la publicación de dichas reformas constitucionales y de la ley en materia indígena, se continúa trabajando coordinadamente con el congreso de la entidad en la armonización de las diversas normatividades, en consecuencia con las reivindicaciones indígenas.

                                                                                                                                                                                                                Ir Arriba

 Descargar archivo


2. Seminario de patrimonio cultural y desarrollo regional.

Titular: Jose Francisco Lara Padilla / francisco_lara@inah.gob.mx

Antecedentes.
Consecuente con las actividades sustantivas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la delegación del Centro INAH Chihuahua -instituida en 1984- asumió sus facultades normativas y rectoras en la protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible en la entidad norteña. Simultáneamente, al interior de la Comisión Centro de Trabajo del Centro INAH Chihuahua se planteó en el año de 2007 la necesidad impostergable de sentar las bases para la elaboración de un diagnóstico en torno al patrimonio cultural del Estado de Chihuahua, el cual identificaría las acciones y políticas públicas emprendidas por el Centro INAH Chihuahua y por otros actores y/o instituciones locales o federales con respecto al patrimonio cultural tangible o intangible circunscrito a la entidad federativa. Durante el año 2007 se registra al interior del Centro INAH Chihuahua el proyecto de investigación denominado ?Pasado y presente del patrimonio cultural en Chihuahua?, a cargo del Mtro. Francisco Mendiola Galván. Dicho proyecto -con duración de dos años- se abocó reflexionar en torno a la relación del patrimonio cultural chihuahuense y las diversas instancias y actores que tanto en el pasado como en el presente, han participado en la configuración del mismo. Tal objetivo general, se focalizó en tres objetivos específicos: a) dinamizar las relaciones entre la sociedad y el patrimonio cultural, b) comprender cómo se ha llevado a cabo la política cultural en los tres niveles de gobierno y por parte de algunas organizaciones de la sociedad civil, c) propiciar una mayor participación académica e institucional desde el Centro INAH en el manejo del patrimonio cultural de Chihuahua. Derivado del proyecto de investigación Pasado y Presente del Patrimonio Cultural en Chihuahua y del diagnóstico del patrimonio cultural en Chihuahua (inconcluso a la fecha) se diseñó un Seminario Permanente del Patrimonio Cultural en Chihuahua (cuya duración se limitó a los años 2008 y 2009), el cual se propuso instituirse como un medio adecuado de socialización de conocimiento. El proyecto de investigación que ahora nos ocupa, denominado "Seminario de patrimonio cultural y desarrollo regional", responde a una necesidad de continuidad y formalización de un nicho de reflexión, análisis y difusión en torno a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural, desglosado en tres niveles de interacción, a saber: a) al interior del Centro INAH Chihuahua, b) de manera interinstitucional con las distintas dependencias federales, estatales y municipales relacionadas el diseño de modelos de desarrollo y de urbanismo; y c) con la sociedad civil chihuahuense.

Descripción del Proyecto.
El Seminario de Patrimonio Cultural y Desarrollo Regional se instituye como un foro de reflexión, análisis y vinculación al interior del Instituto y hacia las distintas instancias de gobierno y representaciones federales de la entidad chihuahuense abocadas a la articulación de modelos de desarrollo y urbanismo; así como hacia las diversos sectores de la sociedad civil, pueblos originarios, actores académicos y económicos de la entidad vinculados y/o interesados con las distintas modalidades del patrimonio cultural chihuahuense. Es menester destacar que en función de la conformación cultural de región, a la cual se adscriben entidades federativas y localidades del norte del país y del suroeste de los Estados Unidos de Norteamérica, la mayor parte de ellas articuladas en torno al Camino Real, el proyecto contempla la integración e intercambio de experiencias y reflexiones con las instituciones y actores, cuya adscripción regional remite a patrones culturales compartidos.

Objetivo del Proyecto.
Los objetivos del Seminario de Patrimonio Cultural y Desarrollo Regional son los siguientes:

  1. Reflexionar de manera retrospectiva y autocrítica en torno al desempeño institucional del Centro INAH en el Estado de Chihuahua con respecto a la conservación y difusión del patrimonio cultural.
  2. Discutir y socializar al interior del Centro INAH, de manera transdisciplinar y en coordinación con las áreas administrativas y jurídicas, los retos presentes y futuros que supone la vigencia, ejercicio y aplicación de sus funciones sustantivas en un marco de globalización y mercado; reconfigurando y actualizando, en su caso, las estrategias institucionales de protección y difusión del patrimonio cultural, de conformidad con las especificidades culturales de la región.
  3. Difundir de manera interinstitucional y transversal, con los distintos niveles de gobierno de la entidad encargados de articular modelos de desarrollo y de urbanismo, los contenidos de las funciones sustantivas del INAH, así como sus facultades normativas relacionadas con la protección y difusión del patrimonio cultural.
  4. Difundir de manera permanente entre los distintos ámbitos docentes y académicos de la entidad y de la región, directa o indirectamente vinculados con el patrimonio cultural, los contenidos de las funciones sustantivas del INAH, así como sus facultades normativas relacionadas con la protección y difusión del patrimonio cultural.
  5. Convocar y coordinar a las distintas instituciones, cámaras de comercio, inmobiliarias, urbanísticas y demás instancias de inversionistas vinculados con el desarrollo turístico, industrial y extractivo dela región a foros de reflexión en los que se discutan los contenidos normativos que supone la tutela y protección del patrimonio cultural y su necesaria concordancia con las políticas públicas municipales y estatales.
  6. Alentar entre la sociedad civil y los distintos niveles de gobierno de la entidad la cultura de la legalidad, del respeto, promoción y apropiación del acervo tangible e intangible que constituye el patrimonio cultural de la entidad.

Relevancia Académica.
De la revisión retrospectiva, analítica e interdisciplinaria en torno al desempeño institucional del Centro INAH en el Estado de Chihuahua con respecto a la conservación y difusión del patrimonio cultural derivarán nuevas estrategias y metodologías institucionales de protección y difusión del mismo, acordes con las especificidades históricas y culturales de la región.

Impacto Social.
El proyecto responde a una necesidad regional insoslayable por vincular al Centro INAH Chihuahua de manera interinstitucional y multinivel con las distintas instancias administrativas en la entidad (federales, estatales y municipales) a cargo de diseñar modelos urbanísticos y de desarrollo, así como con las distintas instancias de la sociedad civil, docentes y académicos de la entidad y de la región, directa o indirectamente vinculados con el patrimonio cultural, para efectos de difundir los contenidos de las funciones sustantivas del INAH, así como de sus facultades normativas relacionadas con la protección y difusión del patrimonio cultural. De tal manera que el posicionamiento del Centro INAH Chihuahua se constituya en un esfuerzo de divulgación permanente entre los destinatarios del proyecto de investigación.

                                                                                                                                                                                                                 Ir Arriba

 Descargar archivo


3. Campesinos y Neoliberalismo en Chihuahua.

Titular: Esperanza Penagos Belman / epenagos.chih@inah.gob.mx

Antecedentes.
Este proyecto inició en el año 2001 y en el transcurso de su historia ha pasado por tres grandes etapas: en la primera (2001-2003) el objetivo principal consistió en analizar los cambios socioculturales que habían experimentado las unidades domésticas de los productores después de las crisis agrícolas iniciadas en 1965 hasta la década de los 80. Posteriormente en una segunda etapa el planteamiento inicial de este proyecto cambió, luego de darnos cuenta de la diversidad de actores en la práctica agrícola en la región noroeste de Chihuahua. En esta segunda etapa se priorizó el análisis de la perspectiva y representación social de la práctica agrícola entre pequeños propietarios privados de Temósachic y los colonos agrícolas avecindados especialmente en la alta Babícora. En esta etapa me centré también en el análisis de la lucha social habida en el ámbito local en la década de los 50´s del siglo pasado por la obtención de la tierra. Finalmente en el año del 2006 el proyecto se enriqueció teóricamente y en perspectiva por mi ingreso a la ENAH Chihuahua. Empezó entonces una nueva etapa (2006-2014), cuyo objetivo es analizar las respuestas que los campesinos y los productores agrícolas están generando para enfrentar un nuevo modelo de desarrollo impuesto desde la década de los 80. En ese sentido en el transcurso del proyecto se ha podido constituir un pequeño archivo oral constituido por entrevistas, transcripciones, guiones de entrevista, etc., centrados en la lucha social existente en la década de los 50 del siglo pasado en la obtención de la tierra y en la conformación de las colonias agrícolas en la alta y Baja Babícora; asimismo cuento con un pequeño acervo de entrevistas centradas en la perspectiva del "seguir siendo campesino o productor" en un tiempo plagado de exclusión social y productiva. En esta última fase del proyecto seguiré analizando cómo están respondiendo otros campesinos y/o productores en términos de sus nuevas organizaciones productivas.

Descripción del Proyecto.
Con esta investigación intentamos realizar en una primera fase, un trabajo de prospección etnográfica y luego de comparación de algunas de las diversas organizaciones productivas desarrolladas entre los campesinos de la cabecera municipal de Temósachic y las desarrolladas por los productores de las colonias agrícolas de la alta Babícora (Mpio. Gómez Farías) en un contexto de aplicación tardía de las medidas estructurales de apertura comercial. Ambos sitios se encuentran enclavados en la región noroeste de Chihuahua y constituyen una importante región con un capital social de lucha por la obtención de la tierra desde la década de los 20- 30 hasta la década de los 70´s del siglo pasado, transformando la región de zonas ganadera, a zona agrícola. Asimismo constituye un espacio emblemático de lucha social por la organización campesina protagonizada en la década de los 80 del siglo pasado, convirtiéndolo en vanguardia de un movimiento campesino centrado en la apropiación del proceso productivo a nivel nacional; Sin embargo, hoy en día muestran un debilitamiento absoluto y una desesperanza en la organización productiva y una aversión al trabajo colectivo.

Objetivo del Proyecto.
Investigar, documentar y dar a conocer cuáles son algunas de las respuestas generadas por los campesinos de la región noroeste de Chihuahua, para responder al Proyecto neoliberal implementado en el campo Mexicano desde la década de los 80 hasta el presente. Priorizare las respuestas que a nivel de organización han desarrollado, así como la organización para la producción en sectores medios y pequeños y medianos propietarios agrícolas. Se investigara mediante la elaboración de etnografía y trabajo de campo (elaboración de entrevistas) la existencia de diversas organizaciones productivas. Asimismo queremos documentar etnográficamente los modos de organización productiva que han generado en un contexto de liberalización económica inédito a nivel nacional, estatal y local. Se darán a conocer estas formas de organización productiva mediante material de publicación de diversos cortes, es decir desde la publicación de un libro científico, la publicación de material de divulgación o pequeños cuadernillos.

Relevancia Académica.
La relevancia de este proyecto consiste en generar información de primera mano sobre un tipo de respuesta campesina desarrollada en el Norte de México, relacionada con la organización productiva de los productores agropecuarios. Esta información se centra además en un trabajo comparativo de la respuesta campesina producida entre dos figuras centrales del agro chihuahuense: un sector estudiado tradicionalmente por la antropología mexicana (particularmente en el sur de nuestro país) que es el sector social creado luego de la Revolución Mexicana, es decir, el sector ejidal, y el otro sector considerado en el norte de México como el arquetipo de productor agropecuario a seguir, en este caso los pequeños propietarios privados. Otro aspecto que hace énfasis en la relevancia de este proyecto es el documentar el tipo de respuesta particular generada por un productor del campo que fue "imaginado" como el "ejemplo a seguir" frente al sector ejidal. De manera colateral observo como relevante el intentar hacer una conexión entre la escasa respuesta colectiva y organizativa campesina frente al embate neoliberal, el surgimiento de la violencia y la migración internacional en esta región.

Impacto Social.
Uno de los aspectos que consideró importante en el proyecto es "dimensionar" que los pequeños propietarios agrícolas, así como los colonos agrícolas que fueron vistos como el arquetipo de productor agropecuario a seguir desde la década de los 20´s del siglo pasado en ámbito local han sido duramente golpeados por un nuevo modelo de desarrollo que los excluye como productores. Estos que fueron vistos como "los campesinos por antonomasia han sido igual o más duramente golpeados por el las políticas de ajustes estructural planteadas desde los 80´s. Asimismo me interesa visibilizar que a pesar de ya no ser entendidos como "un factor de desarrollo para sus pueblos", están generando un tipo de respuesta desde sí mismos y frente a un "Estado mínimo".

                                                                                                                                                                                                           Ir Arriba

 Descargar archivo


4. Defensa comunitaria del territorio y patrimonio cultural.

Titular: Horacio Almanza Alcalde / halmanza.chih@inah.gob.mx

Antecedentes.
El antecedente de este proyecto es el de Taller de Autogestión y Autodiagnóstico del Patrimonio Natural y Cultural, Tangible e Intangible del Estado de Chihuahua. Esta se llevó a cabo con comunidades indígenas o'oba y rarámuri del estado de Chihuahua, donde éstas participaban de manera activa en elaborar un diagnóstico de la situación de su cultura, identidad y derechos culturales, los cuales se relacionaban directamente con su patrimonio cultural y natural. A partir de esta experiencia y de la problemática emergente que enfrentan las comunidades relativo a problemas de la tierra y defensa de derechos humanos por el embate de inversión pública y privada en sus territorios, es que se pensó en abordar de manera más directa y específica estas problemáticas y la respuesta comunitaria hacia ellas.

Descripción del Proyecto.
El proyecto se enfoca a abordar desde distintos frentes la problemática que enfrentan las comunidades indígenas y no indígenas del estado de Chihuahua en relación a situaciones de despojo e intervención sobre su vida comunitaria, propiedad y derechos culturales. El crecimiento en la inversión privada y pública ha evidenciado la vulnerabilidad del patrimonio cultural tangible e intangible, con la noción de tierras y territorios al centro de la controversia.

Objetivo del Proyecto.
Ejemplos de ello son los afanes modernizadores de gobierno e iniciativa privada con fines de crecimiento económico, así como la promoción de inversión en industrias extractivas y de infraestructura a gran escala, como son mineras, presas O la misma industria forestal. Esta situación merece abordarse desde la academia, para realizar un análisis más minucioso de los procesos y factores en juego y de esta manera contar con mayores elementos para su abordaje. El proyecto cuenta con tres líneas de trabajo que son investigación, discusión (en foros y seminarios) así como difusión de los resultados de investigación y discusión a través de medios de difusión como blogs y revistas.

Relevancia Académica.
Los procesos económicos globales y nacionales comienzan a ejercer presión sobre dinámicas sociales y culturales directamente relacionadas con el patrimonio social, cultural, natural y económico de comunidades locales, resultando en situaciones de conflicto e injusticia social que no han sido lo suficientemente abordados por la academia.

Impacto Social.
El proyecto propone la investigación social y el involucramiento de comunidades y personas relacionadas con la problemática de derechos humanos y culturales para la discusión directa de la problemática y la búsqueda de coincidencias que lleven al abordaje y solución de los conflictos encontrados y estudiados.
Nombre del Proyecto.

                                                                                                                                                                                                                     Ir Arriba

 Descargar archivo


5. Programa de organización de archivos históricos del estado de Chihuahua.

Titular: Sofía Pérez Martínez / sperez.chih@inah.gob.mx

Antecedentes.
El Programa de organización de archivos históricos inició en 1991 y ha colaborado con diferentes instituciones estatales, municipales, académicas y asociaciones civiles nacionales e internacionales en el rescate, organización y clasificación de los archivos históricos de Aquiles Serdán, Valle de Allende, Parral, Janos, Santa Bárbara, Notarías. Ha colaborado en la elaboración de propuestas legislativas, reglamentarias y normativas a nivel municipal y estatal ante el Congreso del estado y los Ayuntamientos.

Descripción del Proyecto.
Realizar la clasificación y organización documental de acuerdo con las normas nacionales e internacionales en la materia, capacitar al personal de los acervos y de los equipos de trabajo en el rescate y organización de los archivos históricos.


Objetivo del Proyecto.
Rescate, organización y clasificación del patrimonio documental de los archivos históricos en el estado de Chihuahua.

Relevancia Académica.
El rescate, conservación y catalogación de las fuentes documentales contribuye, no sólo al rescate del patrimonio histórico documental, sino a la investigación científica de cualquier ámbito y tema de la antropología, la historia y ciencias sociales en general.

Impacto Social.
El rescate, organización y apretura de los archivos históricos proporciona a la comunidad los elementos y las herramientas adecuadas para el uso social de su patrimonio documental.

                                                                                                                                                                                                                        Ir Arriba

 Descargar archivo


6. Taller Internacional de Conservación y Restauración de Arquitectura de Tierra.

Titular: Laura Cristina Portillo Larrieu / laura_portillo@inah.gob.mx

Antecedentes.
Desde hace 22 años el Centro INAH Chihuahua, en coordinación con instituciones como el National Park Service, ICHICULT, presidencias municipales entre otras, ha realizado Talleres de Conservación y Restauración de Arquitectura de Tierra en diversos municipios del estado. Además de las conferencias impartidas en dicho Taller/seminario se realiza un taller práctico de restauración en un inmueble que presente técnicas constructivas tradicionales de tierra. Este taller es un complemento para la teoría vista en las conferencias, ya que los asistentes aprenden in situ a realizar dichas prácticas y entender así la importancia dela conservación del Patrimonio cultural edificado.

Descripción del Proyecto.
En esta edición, el TICRAT se orientará a cuestiones teórico prácticas, que involucra la participación de profesores y alumnos de escuelas de arquitectura en el estado de Chihuahua. El cual se llevará acabo Aldama, Chihuahua.

Objetivo del Proyecto.
Ser un espacio de encuentro de especialistas en investigación y conservación del Patrimonio de Tierra, promoviendo la capacitación técnica de arquitectos, ingenieros, constructores no especializados y la comunidad en general interesada en conocer elementos teóricos y prácticos, así como criterios básicos para la intervención, conservación y mantenimiento de monumentos y edificios históricos. Al mismo tiempo, el Seminario promueve el rescate de técnicas constructivas tradicionales en tierra, respetando diseños y elementos culturales en la región.

Relevancia Académica.
Rescatar las técnicas tradicionales y regionales donde se imparte el seminario. Intercambio de experiencia en la conservación y restauración de monumentos históricos.

Impacto Social.
Se ha propiciado una conciencia sobre la conservación del patrimonio construido en las comunidades donde se han llevado acabo los seminarios, influyendo estos, en el rescate de muchos inmuebles.

                                                                                                                                                                                                                        Ir Arriba

 Descargar archivo


7. Monumentos Históricos Inmuebles.

Titular: Emilia Díaz Arreola / ediaz.chih@inah.gob.mx

Antecedentes.
El programa surge como respuesta a las actividades sustantivas del Instituto: proteger y conservar los monumentos históricos y las zonas de monumentos históricos del estado de Chihuahua y promover con las diversas instancias de Gobierno del Estado, los municipios y la comunidad la coadyuvancia para la puesta en valor y la protección del patrimonio histórico inmueble.

Descripción del Proyecto.
Consolidar la protección legal del patrimonio histórico inmueble por medio de acciones específicas tales como la integración de los Monumentos Históricos en el Registro Público de Monumentos Históricos, la atención a solicitudes de autorización de obra en monumentos históricos, inmuebles colindantes a éstos y en zonas de monumentos históricos, así como la atención a denuncias, la suspensión de obras que afecten el patrimonio cultural, el otorgamiento de la asesoría técnica necesaria, las visitas de inspección y supervisión de obras. Promover ante las instancias correspondientes las reformas fiscales necesarias para incentivar la conservación del patrimonio. Así como la integración junto con los estados y municipios, de incluir estrategias, programas y sistemas de coordinación para la preservación del patrimonio como parte de las políticas públicas, los programas sociales y los planes parciales de desarrollo.

Objetivo del Proyecto.
Llevar a cabo la protección técnica y legal del patrimonio cultural inmueble, así como el inventario, catalogación y registro de los monumentos históricos inmuebles del estado de Chihuahua.

Relevancia Académica.
Contribuir al desarrollo y difusión de principios teóricos y técnicos para la conservación, protección y restauración del patrimonio cultural inmueble. Instrumentar mecanismos de coordinación con otras áreas del Instituto para desarrollar proyectos colectivos e interdisciplinarios con mayor alcance y proyección, que mejoren sustancialmente el impacto social del trabajo del INAH. Generar proyectos de vinculación con instituciones de carácter académico, organismos afines y, en general, con los distintos grupos sociales y sectores involucrados en el estudio y salvaguarda del patrimonio cultural.

Impacto Social.
Fomentar la participación de la comunidad en las actividades de la conservación y difusión de sus bienes patrimoniales y propiciar la creación de diferentes organismos coadyuvantes y el fortalecimiento de esquemas ágiles y transparentes para la realización de proyectos específicos.

                                                                                                                                                                                                                        Ir Arriba

 Descargar archivo 


 8. Bienes históricos muebles.

Titular: Cesar Santiago de la Riva Molina / cesar_delariva@inah.gob.mx

Antecedentes.
El registro de bienes históricos muebles tiene aproximadamente una década de trabajo. Fue a partir del año 2004 que inicia formalmente la identificación y el registro con el estándar de una ficha de identificación institucional. La ficha de identificación ha sufrido algunos cambios a lo largo de su uso, se han incluido campos antes no contemplados, como lo relacionado con la seguridad en el inmueble o la valuación del bien, entre otras cuestiones como la implementación de un catálogo de términos para unificar significados y conceptos. El centro INAH Chihuahua tiene un gran avance en este sentido, por lo que se tiene cubierto y amparado legalmente un 90 por ciento del patrimonio del periodo virreinal en el estado de Chihuahua; no obstante hace falta dar continuidad a un trabajo respecto al patrimonio del siglo XIX. Así mismo actualizar en términos de mejorar los registros existentes incluyendo información del estado actual, mejorar los registros fotográficos así como hacerlos parte de la base de datos nacional.

Descripción del Proyecto.
El presente proyecto es una nueva etapa en el registro de bienes históricos muebles virreinales y del siglo XIX. Más allá de un registro, se pretende recabar información que lleve a la creación de un inventario formal, tomando como base los bienes y registros existentes que pueden ser actualizados o la incorporación de nuevos bienes. Debemos recordar que gran parte del patrimonio cultural al que hacemos referencia son objetos en uso por la comunidad, se cambian de sitio por diferentes causas cuando por alguna razón el bien pierde su calidad estética o material. Sin dejar de mencionar los accidentes, siniestros en el inmueble que los alberga o el robo con fines de tráfico.

Objetivo del Proyecto.
Realizar acciones para la actualización y la incorporación de nuevos registros de bienes históricos muebles virreinales y del siglo XIX. Ubicar una ruta en específico cuya relevancia en el número de bienes históricos muebles sea significativa debido a la riqueza de los bienes en términos históricos o artísticos.

Relevancia Académica.
Se genera información documental sobre el patrimonio histórico mueble del periodo virreinal y siglo XIX cuyo contenido sirve de plataforma para realizar proyectos de restauración, rescate, gestión, difusión, o investigación en diferentes disciplinas como la historiografía o la antropología, entre otras.

Impacto Social.
Se tiene amparo legal y técnico para la conservación del bien histórico mueble. Se incentiva una mejor atención de la comunidad hacia esos bienes, al recibir del personal del INAH pláticas de sensibilización con los detentores, custodios tradicionales, o párrocos, por lo que un inventario de bienes históricos muebles crea un vínculo con la comunidad y su patrimonio. Se realiza una correcta difusión del patrimonio histórico mueble fuera de su ámbito inmediato, por lo que deviene en una mayor conciencia social sobre nuestro patrimonio cultural.

                                                                                                                                                                                                                    Ir Arriba

 Descargar archivo 


 9. Estudio del Patrón de Asentamientos Humanos en el Este de Chihuahua.

Titular: Rafael Cruz Antillón / rafael_cruz@inah.gob.mx

Antecedentes.
El proyecto lleva más de 20 años de investigación ininterrumpida realizando estudios de prospección, excavación, análisis y difusión, de los asentamientos prehispánicos que habitaron la región Este de la Cultura Casas Grandes. El funcionamiento del proyecto se ha venido ejecutando bajo un convenio de intercambio académico signado con la Oficina de Asuntos Culturales de Nuevo México y la Universidad de Nuevo México.

Descripción del Proyecto.
Mediante trabajos de prospección, excavación y análisis de la información obtenida, el proyecto explica las relaciones económicas, políticas y sociales que se dieron en el Área Este de Paquimé durante la época prehispánica.

Objetivo del Proyecto.
1. Investigar las formas y grados de interacción establecidas entre la región este de Paquimé y las culturas del desierto Chihuahuense en la época prehispánica, y con base en ellos, explicar los procesos de desarrollo y evolución de las sociedades consideradas semicomplejas. 2. Difundir los resultados de la investigación.

Relevancia Académica.
Siendo la Cultura de Casas Grandes una de las tres sociedades más grandes y complejas del Suroeste de los Estados Unidos y Norte de México, su investigación y estudio se vuelven prioritarios.

Impacto Social.
El producto de los trabajos realizados y su relevancia social, se pueden verificar con todos los artículos científicos publicados, congresos asistidos, tesis de licenciaturas, maestría y doctorado, logrados y estudiantes asesorados tanto nacionales como extranjeros.

                                                                                                                                                                                                                    Ir Arriba

 Descargar archivo 


 10. Ceramoteca y litoteca del Norte de México

Titular: Rafael Cruz Antillón / rafael_cruz@inah.gob.mx

Antecedentes.
El proyecto surge en 2007 como una necesidad de crear un acervo de materiales arqueológicos de Chihuahua y estados norteños como resultado de las diversas investigaciones arqueológicas que se han desarrollado en la Región y que estas a su vez sirvan de apoyo a futuras investigaciones y difusión de la región.

Descripción del Proyecto.
El proyecto consiste en obtener, clasificar y analizar colecciones de materiales arqueológicos líticos y cerámicos del Norte de México, para el apoyo y la investigación de los diversos proyectos que se realicen en la región.

Objetivo del Proyecto.
1. Actualizar el acervo de materiales arqueológicos (líticos y cerámicos) del Estado de Chihuahua.
2. Integrar una base de datos digital de los materiales arqueológicos.
3. Difusión de investigaciones relacionadas con los materiales arqueológicos.

Relevancia Académica.
Ayudar a resolver y aclarar las confusiones surgidas con los materiales arqueológicos recuperados y reportadas en las diversas investigaciones arqueológicas en el Norte de México, así como apoyar a los interesados en sus investigaciones.

Impacto Social.
Enriquecer los acervos de este tipo para la comunidad científica.

                                                                                                                                                                                                                     Ir Arriba

 Descargar archivo


 11. Proyecto Arqueológico Cueva de las Monas.

Titular: Enrique Chacón Soria / enrique_chacon@inah.gob.mx

Antecedentes.
La Cueva de las Monas se localiza en el municipio de Chihuahua, al norte de la ciudad, y corresponde a un sitio arqueológico con manifestaciones gráfico-rupestres. Fue reportada en la segunda mitad de la década de 1980s, época en la cual se realizaron los primeros estudios sobre la historia cultural de los componentes del sitio. En la década de 1990s, debido al aumento en el número de visitantes-turismo, se realizaron los primeros trabajos de limpieza, instalación de barandales, cedulas y acondicionamiento de senderos. A partir de las representaciones, formas y colores que albergan las paredes de la cueva, el espacio constituye, sin duda, un ejemplo representativo y singular del arte rupestre no sólo del estado de Chihuahua sino del norte de México.

Descripción del Proyecto.
Desde las primeras interpretaciones a finales de 1980s el sitio se ha nutrido de nuevas opiniones y observaciones sobre la antigüedad de las pinturas y sobre el grupo o grupos que las pintaron, lo cual ha derivado en interpretaciones encontradas, principalmente aquella que les adjudica la autoría a los artistas de la gráfica rupestre. Las primeras interpretaciones arguyen que fueron los indios conchos quienes realizaron la mayoría de las pinturas, pero a raíz de nuevos hallazgos consideramos que fueron los indios tarahumaras los responsables del mayor número de pintas. Se arguyen al menos tres etapas pictóricas en la Cueva de las Monas: arcaica (+/-500d.C.), colonial (S.XVII-XVIII) y apache (S.XIX).

Objetivo del Proyecto.
Contribuir al estudio de la filiación cultural de los artistas que pintaron la Cueva de las Monas, lo cual permitirá, implícitamente, conocer la antigüedad de las pinturas y determinar el número de etapas pictóricas. Ello conlleva la revaloración cultural del sitio y el diagnóstico para su preservación.

Relevancia Académica.
Con los estudios que llevaremos a cabo podremos conocer parte de los procesos sociales-históricos que ocurrieron en la porción central y oeste de Chihuahua. La meta es conocer un poco más del mundo prehispánico Tarahumara: historias, mitos, leyendas, rituales, etc., así como determinar si hubo o no presencia apache en el sitio.

Impacto Social.
La información que obtengamos permitirá fomentar el respeto a la diversidad cultural y revalorizar algunos de los aspectos culturales de los grupos indígenas del norte de México, particularmente los grupos del estado de Chihuahua.

                                                                                                                                                                                                                     Ir Arriba

 Descargar archivo


 12. Proyecto Arqueológico Samalayuca.

Titular: Enrique Chacón Soria / enrique_chacon@inah.gob.mx

Antecedentes.
Samalayuca es una pequeña localidad que se encuentra a 30km al sur de ciudad Juárez. Está flanqueada al oeste por una sierra que lleva el mismo nombre y por una formación de dunas que le rodea. En la sierra han sido detectadas evidencias de asentamientos prehispánicos entre los que sobresalen los dibujos en las rocas, tal vez miles de petrograbados, así como algunas pinturas. Hacia la parte baja de la sierra también se han reportado restos de campamentos y materiales que yacen sobre las arenas del desierto. Desde la década de 1950 el área ha sido reportada por investigadores mexicanos y extranjeros, especialmente norteamericanos. Entre 1950 y 1960 los estudios se enfocaron en atender las evidencias de puntas acanaladas y restos de megafauna; de hecho el primer reporte de una punta acanalada en México proviene de Samalayuca. Posteriormente, entre las décadas de 1970 y 1980, un equipo de investigadores norteamericanos inician una campaña de reconocimiento arqueológico en el área y reportan un gran número de materiales de distintos periodos (paleoindio, arcaico y prehistórico-cerámico). Para finales de 1980 y principios de 1990 los estudios se enfocaron principalmente en los petrograbados, siendo éstas las últimas investigaciones en el área.

Descripción del Proyecto.
Las investigaciones que se han emprendido en Samalayuca (considerando la sierra, dunas y sus márgenes) apuntan sobre una ocupación que va desde el periodo paleoindio, arcaico y prehistórico, incluso con evidencias históricas, de pueblos ancestrales que convergieron en el área. Los indicadores son: puntas acanaladas, cerámica de distintas fases, restos arquitectónicos y una gran diversidad en el arte rupestre. Para el periodo prehistórico la cerámica indica vínculos con tradiciones culturales como Casas Grandes, Jornada Mogollon y Mimbres. Por su parte, el arte rupestre está representado por paneles de figuras asociadas a los estilos Mogollon y Anazazi, pero existen figuras que han sido ubicadas como anteriores a dichos estilos, probablemente al periodo arcaico medio/tardío, y otras más como correspondientes al periodo histórico y su vínculo con la conformación del Camino Real de Tierra Adentro.

Objetivo del Proyecto.
Contribuir a los estudios del arte rupestre en el área de Samalayuca. Nuestra meta está enfocada en conocer la relación de las manifestaciones gráficas-rupestres con el paisaje, es decir, cuál era la función del arte rupestre en el contexto sociocultural y geográfico de Samalayuca.

Relevancia Académica.
Las investigaciones que llevaremos a cabo permitirán conocer un poco más sobre la larga y compleja historia cultural del norte de Chihuahua.

Impacto Social.
El 05 de junio de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declara Área Natural Protegida, con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, la zona conocida como Médanos de Samalayuca, que de acuerdo a su poligonal incluye más de 50 sitios arqueológicos, la mayoría de petrograbados. Ello implica un nuevo uso del espacio enfocado a la protección, conservación e investigación de la flora y fauna del lugar, pero es evidente que su antecedente está en los registros arqueológicos. Un gran mosaico de plantas, animales y prácticas culturales está grabado en las rocas y ello nos obliga a realizar nuestras tareas y coadyuvar con otras instituciones para la investigación, protección y conservación del patrimonio arqueológico.

 Ir Arriba

 Descargar archivo