EL PROGRAMA DE RADIO DIÁSPORA DE LA MEMORIA, DEL CENTRO INAH CHIHUAHUA CUMPLIÓ OCHO AÑOS AL AIRE
El Centro INAH Chihuahua celebró el octavo aniversario de su programa radiofónico semanal Diáspora de la memoria el 24 de enero de 2025, un espacio de análisis y reflexión dedicado a compartir entrevistas, historias, música y testimonios relacionados con el quehacer cultural, la antropología y el patrimonio.
Espacio que por medio de su frecuencia sonora es posible acercar al público semanalmente a través de la radio, internet y su canal en Spotify.
Jorge Carrera, director del INAH Chihuahua y fundador del programa mencionó que “Diáspora de la Memoria inició como alternativa para comunicar a públicos amplios asuntos trascendentes del patrimonio cultural de Chihuahua. La importancia de proteger las zonas arqueológicas, de conservar los monumentos históricos y dar continuidad a nuestra memoria histórica, son actos que fortalecen nuestra identidad y reafirman nuestro orgullo de pertenencia. Eso es Diáspora de la Memoria”.
El Centro INAH Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua han logrado a lo largo de estos años que los contenidos del programa se actualicen y reinventen, con temas actuales sobre la arqueología, antropología y tradiciones populares, así como su formato. Algunos de los temas que se analizan en este espacio radiofónico son abordados por investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), contando también con la participación de personas con conocimiento y compromiso a dichas temáticas.
El programa cuenta con una duración de media hora, se transmite en vivo todos los martes en la estación 88.1 fm de Radio Universidad. Su contenido se divide en tres segmentos: “El patrimonio cultural en pocas palabras”, cápsula informativa que aborda inicialmente y de manera general la temática para poner en contexto la entrevista que continua; por último se pasa a un breve corto musical y con ello se termina el último bloque de entrevista con el invitado dando cierre al programa.
Diáspora de la Memoria agradece a quienes han hecho posible su permanencia durante este tiempo: Mary Mascorro, Cristina Escalera, Carmen Alicia Velazco, Lili Dueñas, Adria Lozano y Mariana Mendoza.